Desde este Verano los abanicos vuelven a ser tendencia, pero al contrario de lo que podríamos pensar, estos complementos artesanales no va a ser exclusivos de esta época del año, han llegado para quedarse y estar presentes en todas las estaciones como complemento estrella de nuestros fondos de armario tanto para hombres como mujeres.
ROMPIENDO ESTEREOTIPOS.
Los abanicos son un complemento artesanal de moda que nos acompaña desde hace siglos. Un complemento que hasta el momento representaba la feminidad y al que acompaña un lenguaje simbólico a través de sus movimientos que utilizaban los enamorados cuando debían ser discretos.
Aunque el abanico terminó asociándose al género femenino, en su origen primigenio, dicho complemento no tenía sexo y era utilizado tanto por hombres como por mujeres.
HISTORIA DEL ABANICO ESPAÑOL
Con antecedentes en el flabelo egipcio, su estructura evolucionó del tipo fijo circular al modelo plegable, gracias a un artesano chino que se inspiro en las alas de un murciélago.
En España tuvo varias épocas de gran esplendor de este complemento artesanal
La más antigua referencia documental en España aparece en la Crónica de Pedro IV de Aragón, donde cita «el que llevaba el abanico». También se mencionan «dos «ventall» de raso»; y en contextos relacionados con la liturgia eclesiástica aparecen con frecuencia los «flabellum». Todas son referencias de finales del siglo XV, anteriores al comercio de la península ibérica con Oriente, que fue la vía por la que llegaron a Europa los abanicos plegables.
Los primeros maestros abaniqueros conocidos en España son del siglo XVII.
Los defectos técnicos de los abanicos españoles hicieron que su producción fuera superada a finales del XVII por los fabricantes franceses e italianos. La perdida primacía no se restableció hasta el último cuarto del siglo XVIII, cuando el gobierno de Carlos II decidió subvencionar esa industria, traer de Italia un buen maestro en el oficio y limitar la entrada en España de abanicos extranjeros.
La calidad de la producción valenciana hizo que floreciera definitivamente en España la industria del abanico; de ese periodo son famosos los talleres de Baltasar Talamantes, Puchol, Mateu y Chafarandes.
Cogiendo el testigo de este bonito legado abaniquero en Valencia, surge hace 60 años el taller de ABANICOS BURRIEL.
ABANICOS BURRIEL.
Fundada por Salvador Burriel, es una empresa española totalmente artesanal, pues fabrica sus abanicos uno a uno con sumo mimo y cuidado. Una empresa familiar en la que los secretos del oficio se van transmitiendo de padres a hijos, generación tras generación, tal y como se ha hecho durante siglos en este oficio.
La calidad de las telas que utilizan, su varillaje , tallado a mano con las mejores maderas, hacen que nada más tenerlo en tus manos te invada la sensación de tener una pieza artesanal única.
Los estampados, calados, y bordados de sus telas son representación inequívoca de los abanicos tradicionales femeninos.

En constante reinvención, pero sin perder un ápice el sabor a tradición , su nueva colección de abanico + mascarilla es una autentica delicia.
lo que más me impresionó , además de que abanican que da gusto, es el aroma suave y delicado que desprende su tela y que te llega con cada aleteo de sus abanicos, de verdad que es una autentica gozada.
lo mismo pasa con sus mascarillas, tienen un aroma tan cálido¡¡¡ que se intensifica cuando las llevas y acompañas con el abanico. Personalmente no me la quitaría nunca.

Sin lugar a duda tener un abanico Burriel es tener un trozo de artesanía y de tradición en sus estado más puro.
BROKINEZ
Bebiendo de esta tradición y aprovechando talleres artesanales valencianos y las mejores pieles de Ubrique para forrar sus guardas ( varillas exteriores que protegen a las demás varillas) , surge el 14 de mayo de 2020 una firma que despunta por lo vanguardista de su diseño y por intentar hacer llegar este bonito complemento al genero masculino.
El objetivo de esta firma fue diseñar un nuevo concepto de abanicos con los que un hombre se sintiera a gusto, sobretodo en los eventos, pues ellos son con sus trajes, camisas de manga larga, corbatas, etc.. los que sudan más y por lo tanto sufren más el calor.
Para conseguir este objetivo decidieron inspirar los estampados de sus telas en los estampados de las corbatas, pañuelos y relojes, así como su eje, totalmente revolucionario y prácticamente indestructible que también se inspiran en los relojes de alta gama y que da una personalidad única a estos abanicos.

Existe dentro de su primera colección de abanicos una gama de productos (la más alta) que se llama Dioses y está inspirada en 4 dioses mitológicos: Cronos, Ares, Zeus y Poseidón. Los estampados de cada dios son pequeños iconos relacionados con el mismo. Los colores también tienen relación con el dios , y a mi esta colección ya mi me tiene profundamente enamorada.
Cuidando hasta el mínimo detalle, como buen articulo de lujo, Brokinez presenta su producto en un cuidado packaging con una cama de polietileno dividida en tres niveles:
primero el abanico, luego una tarjeta numerada( pues cada producto es una edición limitada. Dicha numeración se encuentra grabada también en una de las varillas) y por último una funda y 2 pegatinas con el logo de la marca
Ademas la firma nos da la posibilidad de personalizar esto abanicos artesanales grabando un nombre, iniciales o un mensaje sobre la piel con nuestro láser CO2.

Orientándose a eventos y queriendo llegar al publico masculino, pero sin cerrarse al femenino, este producto artesanal, 100% elaborado en España y que además tiene conciencia ecológica pues de cada 3 ventas de estos abanicos, donan para plantar un árbol, ha adaptado el tamaño de sus abanicos para que quepan perfectamente en cualquier bolsillo, sobretodo de la chaqueta masculina, pero sin duda también de cualquier clunch.
Una firma que representa la vanguardia de este complemento que jamás llego a pasar de moda.
